Más de cien colegios anulan excursiones y actividades ante la revuelta de los docentes 
Teatros y empresas de extraescolares reciben anulaciones de reservas para 10.000 niños en sólo dos días 
 
RAFEL MONTANER VALENCIA        La revuelta del profesorado contra los recortes a la  enseñanza pública y la rebaja salarial que ha decidido aplicarles por  decreto la Generalitat empieza ya a tener consecuencias económicas que  traspasan los muros de las escuelas. En sólo dos días, teatros, empresas  de autobuses y de servicios educativos de la provincia de Valencia han  visto como más de cien colegios e Institutos de Enseñanza Secundaria  (IES) han anulado reservas de excursiones y actividades extraescolares  en las que iban a participar unos 10.000 escolares.
Estas  anulaciones llegan tras la decisión de renunciar temporalmente a  realizar actividades extraescolares y complementarias en todas las  etapas educativas que acordaron el lunes las asociaciones de directores  de Primaria de la provincias de Valencia, Alicante y Castelló, y a la  que se han ido sumando en un efecto en cadena plataformas del  profesorado de la enseñanza pública de diferentes comarcas, como el Camp  de Túria, así como asambleas municipales y claustros de profesores de  colegios e IES.
La negativa de los docentes a participar en actividades más allá de su horario laboral,  o que su preparación implique un esfuerzo de trabajo añadido, supone el  cese de excursiones, viajes de fin de curso y celebraciones de  carnavales, fallas y Día de la Paz, el Árbol o del Libro...
El  productor de la Sala L'Horta y miembro de la Comisión de Salas de Teatro  de la Associació Valenciana d'Empreses de Teatre i Circ (Avetid),  Alfred Picó, confirmó ayer que en dos días sólo tres teatros con  programación para escolares, el Teatre del Raval de Gandia, y L'Horta y  El Escalante de Valencia, han visto como colegios e institutos "cancelan  la reservas de más de 5.000 escolares". En el caso del Escalante se  añade que es de la Diputación y el acuerdo incluye la no participación  en las actividades ofrecidas por Generalitat, ayuntamientos y  corporaciones provinciales.
"Somos víctimas colaterales"
Picó  explica que están sufriendo "una cancelación, si no masiva, sí  sistemática" y teme que vaya a más. "Somos una víctima colateral de esta  medida, que nos hace mucho daño a las salas de teatro, granjas escuela,  museos...", concluye
La preocupación también es máxima entre las  agencias de viajes y empresas de servicios, una de ellas con sede en  Valencia ya ha visto como 37 colegios han anulado las excursiones que  tenían contratadas para 3.700 niños. Su portavoz añade que aún no se  están cancelando viajes de fin de curso, "pero los colegios si que  llaman para posponer el pago de las reservas de hoteles, albergues..."  En la provincia de Valencia operan casi 20 empresas de este tipo y unas  15 granjas escuela. Una de ellas, que ya ha sufrido la anulación de 13  reservas para 1.300 escolares, teme que se "venga abajo la temporada  alta de las extraescolares, que va de marzo a mayo".
"Apaga y vámonos, si ya no hay salidas escolares"
Los  más de 1.200 colegios públicos y 375 IES de la C. Valenciana realizan  al menos una excursión por trimestre y ciclo (Infantil, tres ciclos de  Primaria, dos de ESO, Bachillerato...). Así, un colegio de una línea  -seis de Primaria y tres de Infantil- con 225 escolares contrata unos 12  autocares por curso. Un portavoz de una empresa de autobuses del Camp  de Túria, comarca donde el profesorado ha suspendido las excursiones,  cuenta que "tras la reducción de las salidas de fin de semana, los  viajes de colegios e institutos entre los horarios de las rutas  escolares son un apoyo importante. Si tampoco los vamos a tener, pues  apaga y vámonos". 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario