Mayo del 68 y el 15-M
De una primavera a otra: Mayo del 68 y el 15-M
Desde la Asamblea Popular del Barrio de Malasaña    queremos invitaros a participar en la proyección de cine y posterior    debate, que se celebrarán el viernes 20 de enero, a partir de las  19:00,   en la Calle Santa Lucía, 10 (cercana a la Plaza del Dos de Mayo  y   semi-esquina con la calle San Vicente Ferrer).
En esta ocasión nos acercaremos a la atmósfera vital de Mayo del 68 y a sus resonancias con el movimiento 15-M.
Podremos ver el documental Grands soirs et petits matins   (1978) realizado por William Klein durante Mayo del 68 en el Barrio   Latino de París montando ese material diez años después. La presentación   y moderación correrá a cargo de Amador Fernández- Savater, periodista,   editor y participante activo en diversos movimientos sociales.
Grands soirs et petits matins (1978), William Klein, b/n, 98 min.
Diez   años después de que, a instancias de los Estados Generales del  Cine,  hubiera rodado con la cámara al hombro los sucesos más relevantes  que  tuvieron lugar durante Mayo del 68 en el Barrio Latino de París, el   fotógrafo y cineasta William Klein monta con el metraje original un   documental que capta con extraordinaria intensidad la atmósfera de las   manifestaciones, reuniones y debates públicos.
La   memoria pesa y aburre cuando alecciona al presente en lugar de   inspirarlo y hacerle preguntas. Hay toda una memoria aburrida y pesada   de Mayo del 68 (“yo estuve allí, entonces sí que se luchaba”, etc.).   Pero las imágenes que captó William Klein con su cámara al hombro nos   muestran (directamente, sin intermediarios) un acontecimiento vivo y que   conecta con nuestro presente. Vemos el 68 como una formidable toma de   la palabra por parte de miles de personas condenadas hasta entonces al   silencio y el aislamiento. La calle como lugar de diálogo y los muros   como espacio de expresión creativa. La alegría desbordante del encuentro   entre diferentes y de la interrupción de la normalidad mortífera. La   política no como un asunto de partidos o profesionales, sino como la   invención de prácticas mediante las cuales las personas cualquiera se   vuelven capaces de hablar en nombre propio, pensar y decidir en primera   persona, planteando colectivamente los propios problemas. Una pelea, no   entre izquierda y derecha, sino entre arriba y abajo. Todo ello  resuena  muy poderosamente con el movimiento 15-M, ¿es un espejismo o  existe  algún tipo de relación? ¿Qué nos dice aquel pasado sobre   nuestro presente? Más de 40 años después, Mayo del 68 puede seguir   dándonos mucho qué pensar.
Contra y contra el cine. En torno a Mayo del 68
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario