Valencia: El puente más caro del mundo
El concejal de Medio Ambiente "todavía" no  se ha planteado suprimir los tres cambios anuales de plantas en el  puente de las Flores a pesar de los recortes en gasto superfluo - En  diez años la decoración ha costado unos cuatro millones de euros
                                              Dos operarios cambian las murcianas por Flor de Pascua.  
 S. PITARCH/M. ROS VALENCIA       Los recortes que está acometiendo el Ayuntamiento de Valencia no afectarán, de momento, al costoso mantenimiento del puente de las Flores.  O al menos eso se desprende de las palabras del concejal de Medio  Ambiente, Ramón Isidro, quien aseguró a Levante-EMV que "todavía" no se  había planteado reducir el gasto de mantenimiento de la pasarela, cifrado en casi 500.000 euros al año según ha denunciado la oposición en numerosas ocasiones.
El  puente de las Flores es una iniciativa personal de la alcaldesa de  Valencia, Rita Barberá, que se inauguró en diciembre de 2002. El  consistorio, a través de la Fundación Municipal de Parques y Jardines,  habrá gastado en su mantenimiento unos 4,5 millones de euros desde que  se abrió al tráfico, según las cifras que se derivan de los gastos  anuales que suma la oposición. Y es que a los tres cambios de variedad  de planta anuales hay que sumar las reposiciones por hurtos y roturas y  también las horas de jardinería que necesita. Cabe recordar, por  ejemplo, que tras la final de la Copa del Rey de fútbol celebrada en  Mestalla el pasado abril los maceteros quedaron arrasados por los  aficionados del Athletic de Bilbao, que celebraron su fiesta a escasos  metros.
El principal gasto del puente de las Flores son los tres  recambios anuales de tipos de plantas. En cada uno se invierten unos  90.000 euros ya que se renuevan 10.500 plantas con sus respectivas  jardineras. La que predomina durante la mayor parte del año es la  murciana, muy resistente a los cambios de temperatura y que luce desde  marzo hasta mitad de diciembre.
Para recibir a la Navidad, el  Ayuntamiento de Valencia cambia todas las murcianas existentes por la  Flor de Pascua. Esta variedad es poco resistente por lo que tan sólo  aguanta durante las fiestas. A mitad de enero es sustituida por el  ciclamen, un tipo de flor que aguanta las bajas temperaturas y que se  mantiene hasta más o menos hasta el mes de marzo. Con la llegada de la  primavera es sustituida por la murciana.
A estos cambios, valorados  en unos 90.000 euros cada uno, hay que sumarles los recambios por hurtos  y roturas. También el cuidado que va a cargo de personal del  ayuntamiento. Desde el consistorio nunca se ha dado una cifra oficial  del coste. Es la Fundación Municipal de Parques y Jardines la que  contempla esta partida, que separa entre el mantenimiento y el coste de  las plantas nuevas.
Coste similar a Monforte
Según  reveló este periódico, el cuidado del puente de las Flores es similar  al del Jardín de Monforte, el más costoso de Valencia. Cambiar tres  veces al año las 10.500 jardineras del viaducto tiene un coste de 26,7  euros por metro cuadrado, prácticamente lo mismo que cuesta mantener  todo el jardín histórico de Monforte (27,2 ?/m2) con una superficie de  12.000 metros cuadrados.
La diferencia de coste se agranda si se  compara con otros parques de la ciudad como el de Polifilo, que cuesta 8  euros el metro cuadrado. El gasto en el puente de las Flores es tres  veces mayor que el del Parque del Oeste y cuatro veces el de Benicalap  teniendo el metro cuadrado como unidad de medida. 
 
 
 
 
          
      
 
  
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario