Juan Carlos Gimeno
Se siente perseguido por cargos del PP de  Valencia. Juan Carlos Gimeno fue edil del PP, diputado provincial y  trabajador de Emarsa, en ese orden. Ahora está imputado en el escándalo  por varios delitos presuntamente cometidos en su etapa como proveedor de  la depuradora. Asegura que ante el juez sacará «todo lo que llevo  dentro».
SERGI PITARCH VALENCIA      ¿Por qué después de tantos años sale ahora a denunciar irregularidades en Emarsa?
Yo  no salgo a denunciar nada. A mi me imputan en base a una documentación  falsa y cuando veo que existen filtraciones interesadas tanto desde el  Ayuntamiento de Valencia como de la Entidad Metropolitana de Servicios  Hidráulicos (Emshi) es cuando salgo a defenderme porque detrás de mi hay  una familia. Porque yo no soy quien quieren hacer ver.
Usted asegura que la Emshi, controlado por la mayoría de cargos públicos del PP, ha falsificado documentos para incriminarle.
Yo no sé si el Emshi ha falsificado documentos, lo que sé es que ha presentado documentos falsos.
Usted  ha dicho que se debería investigar la gestión en Emarsa desde 1995 a  2004 porque pueden haber «pufos». ¿Se mantiene en esta afirmación?
Durante  la etapa del concejal del Ayuntamiento de Valencia Silvestre Senent  como presidente de Emarsa ocurrieron cosas absolutamente inauditas. Leí  en su periódico que él dejó muy bien todo, pero la realidad es que en  2002 dejó una deuda a corto plazo de 4.063.065 euros. Es decir, una  empresa en quiebra técnica. Lo que vengo a decir es que lo que ha  ocurrido en Emarsa viene de antes.
Senent comentaba que  ni él ni los cargos del PP Santos Peral e Ignacio Martínez, llamados  como testigos por el juez, están imputados, al contrario que usted.
Que  vayan como testigos no significa que mañana no puedan estar imputados.  No sé que quiere decir Senent con que Santos Peral e Ignacio Martínez no  están imputados, pero tendrán que ir a decir la verdad al juez. Yo no  trato de tener la razón pero desde el año 1997 al 2003 no se hacen  auditorías de las cuentas de Emarsa. Se hacen todas de golpe en 2004.
¿Cómo que no se hacen auditorías?
No  se hizo ninguna auditoría en cinco años lo que genera cierto resquemor.  Supongo que Ignacio Martínez y Santos Peral tendrán que ratificar eso  ante el juez.
Usted asegura que todos los años se iban  por la puerta tres millones de euros de Emarsa en sueldos de afectos al  PP, incluido usted. ¿Cómo fue posible esto?
Cuando el PP  entra en la depuradora en 1995 había 60 trabajadores. Cuando se liquida  en 2010 había 99. Es claro que las necesidades del 95 a 2010 no requiere  un aumento de la plantilla del 85 %.
¿Qué responsabilidad tendría el Ayuntamiento de Valencia en el saqueo de Emarsa?
La  responsabilidad la determinará el juez pero hay una realidad y es que  el secretario de la Emshi (propietaria de Emarsa) es el secretario del  Ayuntamiento de Valencia. El Ayuntamiento de Valencia debe ser muy  consciente de lo que estaba y está pasando en la Emshi.
¿Es posible, como defiende Barberá y algunos concejales, que no se enteraran de lo que pasaba?
Es  posible que uno no se entere de nada en un momento puntual. Per nunca,  si fuera así, tendríamos que pensar que están tontos y eso invalidaría  su capacidad de gestión. El consejo de administración también tiene  responsabilidad. Tengo una pregunta importante: desde el año 2008 Emarsa  está en quiebra técnica y, que yo sepa, ningún miembro del consejo ha  solicitado que no le hagan regalos. En Canarias, en un caso similar,  todos los consejeros son responsables y tendrán que responder con su  patrimonio.
Usted fue trabajador de Emarsa entre 1997 y  2004 y hablaba de «dislates» en la gestión. ¿Qué tipo de dislates  podrían ser investigados por el juez, como ya hace ahora por el periodo  2004-2010?
No soy quien para decirle al juez qué indagar  pero desde mi punto de vista me ofrezco a aclarar la investigación de  los hechos. Que Emarsa pasara de 60 a 99 trabajadores es uno y demuestra  la hipertrofia de la planta. Basta señalar que en la nómina de Emarsa  había un detective privado. ¿Y qué hacía? «Detectivear», imagino.
Aunque  según el juez, el desfalco mayor en Emarsa es en la gestión de lodos,  los gastos en regalos son una pata fundamental. ¿A usted le constan  agasajos a cargos públicos?
Debo decir que no he viajado a  ningún sitio, ni he recibido ninguna cesta de Navidad ni tampoco me han  traducido nada. Puedo decir que se acreditará con los diferentes  testigos que pasen delante del juez, y así lo confirmaban los rumores en  la planta, que efectivamente se agasajaba a varios consejeros del PP y  del PSOE.
Eso ya ha sido publicado y está en manos del juez. Digo cargos del Ayuntamiento de Valencia u otras administraciones.
Había rumores de que había cosas que llegaban a las casas de algunos concejales. Yo no lo he visto pero supongo que esto saldrá.
El juez le imputa por servicios no prestados. ¿Cuál es su defensa?
En  la ampliación de la querella que hace la Emshi dicen que mis empresas  no han realizado los trabajos. Emshi pagó a la empresa que certificó mis  trabajos en la depuradora. O están muy tontos o mienten. 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario