Los partidos políticos deciden controlar la información de RTVE
Los consejeros podrán acceder a la elaboración del ‘Telediario'. PP y CiU apoyan la medida, PSOE se abstiene e IU la rechaza
Un presidente para el 20-N Miércoles, 7 septiembre 2011

Miembros del Consejo de Administración de RTVE: A la izquierda, en la imagen grande, la actual presidenta de turno, Rosario López (PP). En la fila superior, de izda. a dcha. Jesús Andreu (PP), Teresa Aranguren (IU), Francesc Bellmunt (ERC), Manuel Esteve (PP) y Mari Cruz Llamazares (PSOE); en la inferior, de izda. a dcha., Héctor Maravall (CCOO), Andrés Martín (PP), Santos Miguel Ruesga (UGT), Miguel Ángel Sacaluga (PSOE) y Josep Manuel Silva (CiU). Entre paréntesis, la organización que les propuso como consejeros.
En agosto pilló cacho Manuel Esteve, un hombre propuesto por el Partido Popular. A partir de entonces la presidencia recae en “el consejero que siga a Esteve en orden alfabético” . Pero lo realmente interesante no es quién preside la radio y la televisión publica española en estos meses de chichinabo, sino quién lo será en noviembre. Le recuerdo que el día 20 de ese mes se celebran elecciones generales.
Son presidentes de paja, de acuerdo, sin funciones ejecutivas y con capacidad para poco más que convocar y moderar las reuniones del Ente. No parece gran cosa. Pero en noviembre, con Rajoy y Rubalcaba tirándose derrotes a la yugular, hasta los detalles más pequeños pueden resultar fundamentales. Y la presidencia de RTVE no es precisamente un detalle pequeño. Por eso les sugiero que, teniendo como plantilla base el actual Consejo de Administración de RTVE (en la imagen), estudie el orden alfabético, calculen las sucesiones e investiguen las afinidades políticas. En noviembre parece que Rubalcaba, más que una tele pública lo que necesitará es un milagro. A Rajoy sin embargo le podría venir al pelo tener mano en TVE, para controlar unos debates que parecen el único obstáculo que le separa de Moncloa.
En cualquier caso, es difícil que la televisión pública sea en un futuro, ya con un presidente como dios manda, tan imparcial y equilibrada como lo ha sido estos últimos años. Y no lo digo porque se haya hablado de Eduardo Zaplana como alternativa Popular al cargo. Ni siquiera porque María Dolores de Cospedal, en su papel de adelantado de Rajoy, haya colocado a Ignacio Villa como director de Castilla-La Mancha Televisión. Lo digo porque, sencillamente, nos podemos sentir orgullosos de la actual TVE.
No hay comentarios:
Publicar un comentario