El conflicto de los profesores tensa el comienzo del curso
Las comunidades autónomas exigen responsabilidad en tiempos de recortes
Día 05/09/2011 - 04.43h
Unos  7,8 millones de alumnos no universitarios, varios miles más que el año  anterior, se incorporarán a las aulas en los próximos días. El curso  comienza entre protestas, concentraciones y movilizaciones por parte de  sindicatos y profesores. El aumento de las horas lectivas, los recortes  de plantilla de profesores interinos y la dificultad de desdoblar clases  y cumplir con las tutorías enfrenta a los profesores con las  consejerías de un buen número de comunidades autónomas, que piden  responsabilidad en estos tiempos de recortes y presupuestos menguantes.
 Madrid
 La  mecha se encendió con el anuncio de la Consejería de aumentar las horas  lectivas para profesores de secundaria. Según los sindicatos, esta  medida, consistente en pasar de 18 a 20 horas semanales, supondrá  prescindir de 3.000 interinos. Desde el jueves, cinco miembros de las  Juntas de Personal Docente están encerrados en la Dirección de Área  Territorial. El próximo día 14 está prevista una huelga de profesores,  tras el fracaso de las negociaciones entre Consejería de Educación y los  sindicatos mayoritarios. Ese día es la fecha oficial de inicio de las  clases de Secundaria. 
 Galicia
 En  la comunidad gallega, las horas de trabajo de los profesores aumentarán  de 21 a 25 en Primaria. Esta medida ha sido rechazada por los  profesores, que han convocado una manifestación para el día 9 en  Santiago de Compostela, tres días antes del comienzo de las clases.  Además, para el 21 y el 27 de septiembre se anuncian dos días de paro en  los que los profesores interrumpirán totalmente el horario escolar. 
 Navarra
 Los  recortes en Educación en la comunidad foral comenzaron el curso pasado.  Por ese motivo, el verano ha estado marcado por las concentraciones de  los sindicatos frente al Departamento de Educación. Cerca de doscientas  personas protestan contra la ampliación del horario lectivo, que pasará  de 17 a 18 horas semanales y conllevará, según UGT, la reducción de  doscientos puestos de trabajo en Secundaria. Será mañana cuando los  sindicatos se reúnan para decidir nuevas movilizaciones, que podrían  afectar al inicio del curso, que en Navarra será entre el 7 y el 9 de  este mes.
 Castilla-La Mancha
 Cuando  María Dolores de Cospedal presentó el miércoles sus recortes en  educación, anunció también el aumento de dos horas lectivas. Tras la  negociación del consejero de Educación, Marcial Marín, con los  sindicatos, el clima se ha suavizado y no hay movilizaciones. El próximo  jueves se celebrará una nueva reunión, aunque todo indica que el curso  comenzará con normalidad el lunes.
 Cataluña
 Las  clases arrancarán agitadas el próximo lunes, con la decisión de la  Generalitat de aumentar en una las horas lectivas (pasarán de 18 a 19  para Educación Secundaria, y de 24 a 25 para Primaria). La incorporación  de 15.000 alumnos nuevos sin contratación de profesores y las  infraestructuras —hay más de mil aulas provisionales en barracones— son  otros de los problemas que agitan las aguas. Aunque no están previstas  movilizaciones, no se descartan.
 Andalucía
 El  problema en Andalucía afecta particularmente a los interinos, que hace  seis días se reunieron frente a la Consejería para mostrar su oposición  al decreto que el pasado año modificó los criterios de acceso a la  docencia y la permanencia en las bolsas de trabajo, buscando combinar la  nota de oposición con los años trabajados. Para Plataforma de  Opositores contra el Decreto 302, se trata de una «artimaña» de la Junta  para «echar» de las bolsas de trabajo a los docentes que no obtuvieron  plaza fija en las pasadas oposiciones. Los interinos ya han amenazado  con encerrarse en la Catedral de Sevilla y manifestarse el día 16,  cuatro días después de que los estudiantes se incorporen a las clases.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario